Si estás pensando en sumergirte en la experiencia de la realidad virtual en casa se te estarán pasando un montón de preguntas por la cabeza. Voy a intentar dar respuesta a todas las dudas y a mostrarte cuáles son las gafas de realidad virtual del mercado actual con sus características.
Empecemos por explicar que es la realidad virtual para no confundirlo con realidad aumentada y realidad mixta.
Realidad virtual o VR
Inmersión completa en un mundo virtual en el que se simula la experiencia sensorial sin que veas nada del exterior. Para hacer esto posible se necesitan unas gafas y se recomienda unos auriculares para una experiencia completa.
Hay 2 tipos de gafas, las que incorporan su propia pantalla, como las Oculus Quest, y las a las que se les incorpora in smartphone para hacer de pantalla, como las Gear VR de Samsung.
Estas gafas tienen unos sensores que reconocen los movimientos de la cabeza de tal forma que esos movimientos se reproduzcan en el mundo virtual que está viendo.
Algunos modelos incluyen uno o dos mando para interactuar con el mundo virtual.
Realidad aumentada o AR
Las gafas incorporan objetos virtuales a los objetos que te rodean, de tal forma que ves tu entorno real con objetos virtuales.
Esta realidad también puede verse a través de los smartphone sin necesidad de ningunas gafas.
Realidad mixta o MR
Unifica ambas cosas, puedes interactuar con objetos reales dentro de un mundo virtual o reproducir elementos virtuales en un entorno real.
Una vez aclarados estos conceptos vamos con una ronda de preguntas que al menos a mí me rondaron la cabeza cuando comencé mi andadura en la realidad virtual:
¿Se puede jugar a cualquier juego con este tipo de gafas?
Estamos a hablando de un tipo de juegos con un formato diferente y adaptado para este tipo de gafas, con lo que hay juegos específicos y dedicados a la realidad virtual. Por otro lado verás que por la red hay vídeos y tutoriales de jugadores que han conseguido jugar a juegos de PC con este tipo de gafas, no están adaptados, pero poder se puede.
¿Cuánto cuestan los juegos?
Los juegos varían según la plataforma, igual que ocurre con las consolas, visita la web de las gafas en las que te hayas interesado para ver el catálogo de juegos. El rango de precios oscila entre los 10€ y los 60€, como en las videoconsolas.
¿Qué rango de precio tienen las gafas?
Si hablamos de las gafas que no incorporan pantalla, y es el móvil el que se inserta en ellas, las tenemos desde los 10€ hasta los 100€.
Si nos referimos a las gafas que incorporan pantalla propia, el rango de precio oscila entre los 330€ y los 600€.
¿Funcionan con batería?
Existen con y sin cable. La gran mayoría de los jugadores coinciden en que la experiencia con cable pierde mucho. ¿Y a dónde va ese cable? Pues va conectado a un ordenador, como en el caso de las Oculus Rift o a una consola como en el caso de las gafas Play Station VR.
¿Qué sistema operativo manejan?
Las que van conectadas al PC soportan Windows 10, las que utilizan el móvil Android o IOS, y las que tienen su propio sistema están basados en Android.
¿Qué modelos hay de gafas?
Hay unos cuantos, así que vamos a ver las características de las gafas VR con pantalla integrada, que pienso que son la apuesta más interesante a día de hoy en realidad virtual:
Necesitaremos para poder jugar:
- Consola PlayStation 4 con su respectivo mando Dualshock.
- Una PlayStation camera.
- Hay packs que merecen la pena con todo lo necesario.
- No son imprescindibles, pero puede ser interesante el mando de movimiento PlayStation Move para una experiencia más realista y el mando pistola de PS VR.
Características:
- Pantalla OLED de 5,7 pulgadas
- Latencia baja de 18 microsegundos y una frecuencia de refresco de 120 Hz.
- Audio 3D envolvente.
- La conexión a la consola es mediante cable.
Necesitaremos para poder jugar:
- Ordenador con sistema operativo Windows 7, Windows 8.1 o posterior o Windows 10.
- Procesador Intel Core i5-4590 o AMD FX 8350, equivalente o superior
- 4 GB RAM o superior.
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX1060 o AMD Radeon RX 480, equivalente o superior.
- Salida de vídeo HDMI 1.4, DisplayPort 1.2, o más actual.
- Puerto USB 2.0 o más actual.
- En la web de HTC hay una herramienta para comprobar la compatibilidad de tu ordenador.
Características:
- No necesitan sensores externos ya que cuentan con un rastreador ocular llamado HTC Vive Pro Eye.
- Seis sensores en su cámara.
- Seis grados de libertad.
- Dos mandos.
- Resolución de pantalla de 1080 x 1200.
- La conexión al ordenador es mediante cable.
Necesitaremos para poder jugar:
- Ordenador con sistema operativo Windows 7, Windows 8.1 o posterior o Windows 10 (recomendado).
- Procesador Intel Core i5-4590 o AMD FX 8350, equivalente o superior
- 4 GB RAM o superior.
- Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 970 o AMD Radeon R9 290, equivalente o superior.
- Salida de vídeo DisplayPort 1.2, o más actual.
- Puerto USB 3.0 o más actual.
- En la web de HTC hay una herramienta para comprobar la compatibilidad de tu ordenador.
Características:
- Incluye el visor, los controlador y las estaciones base.
- Resulución 1440 x 1600 pixeles por ojo (2280 x 1600 pixeles combinados).
- Audio 3D envolvente.
- Campo de visión 110 grados.
- Micrófonos integrados.
- Conexiones USB-C 3.0, DP 1.2, Bluetooth.
- Código incluido de suscripción gratuita a VIVEPORT Infinity.
- La conexión al ordenador es mediante cable.
Necesitaremos para poder jugar:
- Ordenador con sistema operativo Wondows 10.
- Tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1060/AMD Radeon RX 480 o superior.
- Tarjeta gráfica alternativa NVIDIA GTX 970/AMD Radeon R9 290 o superior.
- Procesador Intel i5-4590/AMD Ryzen 5 1500X o superior.
- Memoria RAM 8 GB de o más.
- Salida de vídeo DisplayPortTM 1.2 / Mini DisplayPort (con adaptador incluido en la caja).
- 1 puerto USB 3.0.
Características:
- Seis grados de libertad: La función 6DOF permite que este visor haga un seguimiento de los movimientos de la cabeza y el cuerpo en el espacio de juego y los integre en realidad virtual con precisión realista. No se necesitan sensores externos.
- Dos controladores Touch.
- Pantalla LCD.
- Resolución: 1280 x 1440.
- Frecuencia de actualización 80 Hz.
- Se puede usar con gafas.
- Altavoces integrados en el visor, sin auriculares. Sonido posicional en 3D.
- También se proporciona un conector de audio de 3,5 mm para que tú elijas si quieres escuchar con o sin auriculares.
Necesitaremos para poder jugar:
- No se necesita ningún ordenador. Realiza la configuración con la aplicación para móviles de Oculus.
- No se requieren cables, ordenador ni hardware adicional.
Características:
- Tres grados de libertad: La función 3DOF permite que este visor haga un seguimiento de los movimientos de la cabeza y los integre en realidad virtual para disfrutar de una visión 360°. Se recomienda usar sentado. No se necesitan sensores externos.
- Un único controlador o mando.
- Pantalla LCD.
- Resolución: 1280 x 1440.
- Frecuencia de actualización 60 Hz.
- Se puede usar con gafas.
- Altavoces integrados en el visor, sin auriculares. Sonido espacial cinematográfico.
- También se proporciona un conector de audio de 3,5 mm para que tú elijas si quieres escuchar con o sin auriculares.
- Disponible para almacenamiento de 32 GB y 64 GB.
- Sin cables.
Necesitaremos para poder jugar:
- Ordenador opcional. Realiza la configuración con la aplicación de Oculus para jugar en realidad virtual con solo un visor y los controladores. O bien conéctate a un ordenador para videojuegos y descarga títulos de Rift con Oculus Link.
Características:
- Seis grados de libertad: La función 6DOF permite que este visor haga un seguimiento de los movimientos de la cabeza y el cuerpo en el espacio de juego y los integre en realidad virtual con precisión realista. No se necesitan sensores externos.
- Dos controladores Touch.
- Pantalla OLED.
- Resolución: 1.440 x 1.600.
- Frecuencia de actualización 72 Hz.
- Se puede usar con gafas.
- Altavoces integrados en el visor, sin auriculares. Sonido posicional en 3D.
- También se proporciona un conector de audio de 3,5 mm para que tú elijas si quieres escuchar con o sin auriculares.
- Disponible para almacenamiento de 64 GB y 128 GB.
- Sin cables si lo utilizamos sin ordenador.
Oculus Quest 2 Novedad❗
Necesitamos para poder jugar:
- Al igual que su antecesora, el ordenador es opcional. Realiza la configuración con la aplicación de Oculus para jugar en realidad virtual con solo un visor y los controladores. O bien conéctate a un ordenador para videojuegos y descarga títulos de Rift con Oculus Link.
Características:
- Procesador: Qualcomm Snapdragon XR2
- Pantallas: 1,832×1,920 pixeles que representa 50 por ciento más pixeles que Oculus Quest
- Tasa de actualización: 90Hz (antes era 72Hz)
- RAM: 6GB
- Almacenamiento: 64GB o 256GB
- Sonido: Espacial (o mediante audífonos)
- Puertos: USB-C y conector de audífonos tradicional
- Compatible con Oculus Link: Sí
- Conectividad: Wi-Fi
- Tamaño: Más compactas que Oculus Quest
- Peso: 503 gramos (más ligeras que Oculus Quest)
Recomendaciones y opinión
Si habéis echado un vistazo a las características de cada gafa habréis visto que algunas necesitan periféricos externos para poder usarse y otras no. Las que necesitan conexión a un ordenador o a la consola como el caso de PlayStation VR, utilizan un cable, el cual condiciona mucho la experiencia en los juegos que se requiere movimiento del cuerpo entero, y no tanto cuando es un juego en el que se puede estar sentado.
Por otra parte hay que tener en cuanta que las gafas con cable pueden emplear más potencia y por tanto mayor calidad, al estar utilizando el procesador del ordenador o la consola.
En cuanto al precio, las gafas más potentes son las más caras, con el inconveniente que comentaba del cable.
¿Cuáles son las mejores? Pues depende de qué es lo que busques en cuanto a experiencia inmersiva, si prefieres mayor calidad o mayor libertad.
A tener en cuenta a la hora de ponerse a jugar os dejo aquí algunos detalles:
- Las luces que rodean el escenario de juego son importantes para una mejor experiencia:
- La luz de las lámparas (apágalas o disminuye la intensidad).
- La luz directa del sol (baja las persianas).
- La pantalla del televisor.
- Luces parpadeantes.
- Los LED de otros dispositivos (por ejemplo portátiles).
- Espejos en los que se reflejen las luces de seguimiento del casco o los mandos, y otras fuentes luminosas.
- Para juegos con movimientos de cuerpo entero dispón de un área de juego despejada de muebles, y cuidado si tienes mascotas o hay niños pequeños.
La llegada de la realidad virtual está siendo lenta y progresiva, pero en mi opinión se está avanzado en el buen sentido y va a ser imparable. Disfruta tu experiencia.